Quantcast
Channel: Badajoz y la Guerra (in) Civil
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3640

CARTA ABIERTA DE AGRADECIMIENTO A NUESTRO BUEN AMIGO JETI

$
0
0
-ANTONIO ALFONSO HERNÁNDEZ-

Hubo un tiempo en el que andábamos entre tinieblas sobre lo ocurrido en Badajoz en Agosto del 36. La oscuridad lo inundaba todo, sin que prestigiosos historiadores como Francisco Espinosa, José María Casalá, Reig Tapia., Chaves Palacios... consiguieran dar con la tecla. Hasta que de las turbias pero benditas aguas de nuestro querido Guadiana, emergió una feliz tarde, como un Mesías, la imponente figura de Francisco Pilo, que recientemente se ha cambiado el nombre, siendo Jeti el actual. Por tanto, le llamaremos así en adelante. Detrás de él, como decía, se pudo observar, también saliendo de las tranquilas aguas,, la figura espectral y fantasmagórica de su amigo y jefe Moisés Domínguez, al que me permitiré llamar Filemón, dicho sea de forma cariñosa y en homenaje a sus serias investigaciones. Juntos llegaron con el único propósito de traernos la buena nueva de la verdad de la guerra civil en Badajoz. La verdad y nada más que la verdad.


IMAGEN DE ARCHIVO DE NUESTRO AMIGO JETI

Reconozco que estaba equivocado con ellos. Siempre me tomé a guasa sus investigaciones y utilicé epítetos injustos para referirme a ellos, tales como enterradores de la verdad, manipuladores, embusteros, calumniadores y cosas peores que no reproduzco por no herir susceptibilidades y por encontrarnos en horario infantil.

Pero el tiempo deja a cada cual en su sitio y una reciente aportación de Jeti me ha hecho ver la luz. Por fin veo con claridad lo que pasó en Badajoz.. A ello me referiré después.

Primero quiero recordar las importantes aportaciones que han realizado estos genios del humor, perdón , he querido decir, de la historia. Éstas que me tomaba a chanza en el pasado, ahora por fin, cuando he visto la luz, las aprecio con toda la intensidad que ellos han querido transmitirnos.

Cómo no reconocer ahora, el importante documento visual que descubrió Filemón con la ayuda inestimable del Niño de la corbata blanca . Si, me estoy refiriendo a los trascendentes segundos en donde podemos apreciar a Paca La Culona meneando su orondo y apretado culo por los pasillos del Palacio de los Golfines en Cáceres, en los primeros compases de la Guerra Civil. Como sabrán nuestros espabilados lectores, estas imágenes se relacionaban con la estancia de Paco en Burgos. Pero ellos lograron identificarnos la localidad en donde se realizaron. Por cierto, no me negarán que lo de Los Golfines les venía al pelo a los militares que decidieron partir España a la mitad provocando la enorme hemorragia que durante tantos años anegó de sangre los campos y ciudades de nuestro país.

Cómo no reconocer ahora, el interesante descubrimiento del Sr. Filemón, cuando nos desveló el solito, el trato humanitario que los legionarios habían dispensado a los milicianos caídos en Puerta Trinidad. Gracias a él averiguamos, que éstos fueron transportados por aquellos cargados al hombro, a las sombras de los arbustos que se encontraban debajo del puente del Rivillas. De esta manera honraban a las víctimas que ellos mismos habían provocado, debido al fragor de la batalla y a las primeras acciones asesinas de algunos o muchos desaprensivos No aportó ninguna prueba pero eso es lo de menos. A fin de cuentas la fe consiste en creer aquello que no se ve y estamos hablando nada menos que de dos auténticos Mesías . Dos a falta de uno, que cuando estos se ponen... Cuando se trata de seres superiores sobran las pruebas. Es cuestión de creer o no creer. Así de sencillo.

Cómo no reconocer ahora, que me han devuelto la luz, que de los infatigables y sesudos estudios realizados por Jeti sobre la plaza de toros, se deduce que allí no ocurrió nada. Nada de nada. Bueno, mejor dicho, el único hecho luctuoso digno de ser tenido en cuenta, son los dos cadáveres que yacían en la arena del coso y que fueron muertos a resultas de los bombardeos. Jeti demostró haciendo gala de su habitual sabiduría, que el Charlas se inventó toda la movida y que probablemente le engañó vilmente cuando lo entrevistó para su primer libro. Él y el Sr. Ramírez, que le contó que estuvo preso en la Plaza y presenció los fusilamientos durante unos cuantos e interminables días . Todo mentira y de la buena. En un gesto que demostrará la honradez de Jeti, éste devolverá próximamente los beneficios íntegros que obtuvo con el libro, al demostrarnos el mismo, que le engañaron como a un chino, y que me perdonen los chinos que no tienen culpa de nada. A mi me parece muy bien este gesto teniendo en cuenta que la piedra angular del libro en cuestión, son los testimonios aparecidos en él. Si la mayor parte de los testimonios no son válidos, nos quedamos sin libro.

Así podría tirarme hasta pasado mañana relatando las innumerables aportaciones científicas que nos han dejado en los últimos tiempos estos genios. Eso por no hablar del libro de título interminable que compusieron en compañía de un tercero., donde desmontaron con la paciencia de un cirujano todos los mitos y leyendas que circulaban sobre la matanza de Badajoz. Gracias a estos portentos que utilizan los hechos históricos con precisión matemática, se nos han desvelado las auténticas realidades de los propagadores del mito de la matanza de Badajoz. Así, ha quedado descubierta la patraña pergeñada por Jay Allen de que estuvo en Badajoz. En realidad están a punto de descubirnos que el americano se encontraba en aquellas fechas pelando langostinos en un casino de Estoril mientras le daba a la ruleta. Y que Jacques Berthet fue un agente de la Komintern que se paseó alegremente por Badajoz haciéndose pasar por periodista. Y que Whitaker no pudo entrevistar jamás a Yagüe por la sencilla razón de que falleció cinco años antes. Los genios como ellos son capaces de hacernos creer que todas estas cosas son posibles. Nosotros tenemos que creerlos. Como hemos visto anteriormente, los seres superiores no necesitan aportar pruebas de ningún tipo. O se les cree ciegamente o no se les cree. Ese es el dilema. Y yo he pasado a creerlos.


El último descubrimiento de Jeti me ha dejado, nos ha dejado, boquiabiertos. Su maestría y sabiduría han alcanzado unos niveles difíciles de superar. Me explico.

Por todos es sabido, que él ha dudado algunas veces sobre la fecha en que visitó el Cementerio Viejo de Badajoz el periodista portugués Mario Neves. Una vez decía que el 16 de Agosto, otra que el 17, otra el 16, otra el 17, otra el 16, otra el 17 y así.. Me gustaría detenerme en este aspecto pues creo que es importante. Es natural que tenga dudas. Todos los grandes genios de la historia han dudado muchas veces. Acaso se creen ustedes que el genial Velázquez pintó de una tacada obras maestras, como La rendición de Breda, Las Hilanderas o Las Meninas. Pues no, tuvo que hacer muchos bocetos de estos cuadros hasta que dio con lo que él quería. O acaso se han creído que la obra cumbre de Don Miguel de Cervantes, El Quijote, le salió así por las buenas. Pues claro que no. Fueron cientos y cientos de cuartillas las que tuvo que arrojar por la ventana hasta que le salieron las trazas memorables del Ingenioso Hidalgo. Digo esto, porque me parece injusto que nos riamos de las incontables rectificaciones , yo el primero, que a menudo realizan Jeti y Filemón. Como decía, esto es natural cuando de genios se trata. Los genios dudan mucho, el común de los mortales tenemos siempre las cosas claras.

Jeti ha logrado después de muchos años de incertidumbre resolver el enredo. Mario Neves no estuvo nunca en el cementerio de Badajoz. La crónica se la inventó. Bueno, mejor dicho, en realidad se la copió Rene Brut, o le hizo las indicaciones de lo que debía poner con arreglo a la experiencia de la visita que él si realizó el 17 de Agosto. Además de todo esto, el francés le expresó al portugués que debía poner en la crónica como si los hechos descritos hubieran ocurrido el 16 de Agosto. Ya saben, pon que la hoguera llevaba diez horas ardiendo y cosas así. Aún no nos ha explicado porqué razón quiso Brut originarnos este nuevo lío, pero seguro que el Sr. Jeti, infatigable como pocos ya estará en ello.

En definitiva, Neves nunca estuvo en el cementerio viejo de Badajoz. Supongo que con un poco de tiempo logrará demostrarnos que tampoco llegó a pisar las calles de nuestra ciudad. Como mucho se acercó hasta Elvas desde donde debió enviar las crónicas con las informaciones que le suministraban los que entraban y salían de Portugal. Al tiempo.

En fin, encima querrán que los tomemos en serio...

Buf, ya la ha vuelto a liar, con lo bien que me estaba quedando. He querido decir que........

ANTONIO ALFONSO HERNÁNDEZ

25 de Julio de 2013






Viewing all articles
Browse latest Browse all 3640

Latest Images

Trending Articles