Trevijano, de Pablo Iglesias y PODEMOS:"Son GENTUZA, peor que Rajoy o Aznar"
La obsesión de García-Trevijano por la formación que lidera Pablo Iglesias raya lo patológico.
Un reconocido historiador y docente me dejó el siguiente comentario en Facebook a propósito del abogado granadino Antonio García-Trevijano:
Es muy posible que esto sea cierto y que debiera ser un experto en psiquiatría quien analizara los discurso de Antonio García-Trevijano.
Es muy difícil tragarse la basura insustancial -incolora, insipida e inodora- que el supremo líder del MCRC (don Antonio García-Trevijano Forte) va excretando por la Red de redes que es Internet. Se hace muy difícil digerir sus alocuciones y más cuesta arriba se nos hace ingerir su farragosa prosa y sus falsas teorías políticas que trata de hacernos pasar como"Teoría pura de la república".
Para este venerable anciano, en España existe una total...
Según Trevijano, los partidos estatales (PSOE, PP, Podemos C's...) son como la Falange Española Tradicionalista de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (la falange de Franco); o como el Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini, Le faltó acordarse del Partido Comunista de la Unión Soviética de Iosif Estalin, del Partido del Trabajo de Corea del Norte, o la União Nacional del dictador portugués Oliveira Salazar y la Unión Patriótica del dictador Miguel Primo de Rivera.
Las dictaduras siempre se han caracterizado por un partido único, siempre necesario para estructurar y disfrazar la política autocrática del dictador de turno. Pero, en los Estados totalitarios, -donde no hay libertad de ninguna clase- tan solo se contaba con un partido -que no necesitaba competir con ningún otro- y ese partido era el Estado propiamente dicho. Nada que ver con los partidos de ámbito estatal- que no estatales- que rigen la política en España. En España también contamos con partidos de ámbito autonómico, local o provincial.
No son ningún secreto las suculentas subvenciones adjudicadas a los partidos de ámbito estatal:
Los partidos políticos no se representan a si mismos -tal y como afirma don "Repúblico", el insigne "abstencionario" por los siglos de los siglos-, representan -democracia representativa- a la mayoría de la sociedad civil que se sienten representadas por la PERSONAS que se agrupan en las diferentes siglas que estructuran el sistema político español. Dice García-Trevijano que hay que votar a personas y no a partidos políticos: será que dichos partidos están formados en vez de por personas, por las peras y manzanas que popularizó Ana Botella. ¡Qué gran pensador se perdió la transición! ¡Me chachis en la mar!
Trevijano pudo formar parte de la oligarquía que condujo la transición, no fue así, y desde entonces lo tenemos cacareando por los rincones como un poseso que ha perdido un billete de 500 euros:
El grandioso Hugo Chávez, el "Comandante Eterno", se presentó a unas elecciones, las ganó, y mediante un referendo consiguió un proceso constituyentista representado por una Asamblea Nacional Constituyente. Hugo Chávez convocó al referéndum para crear una asamblea constitucional, compuesta de representantes de Venezuela así como de grupos tribales indígenas, con el fin de redactar una nueva Constitución. El referéndum se realizó el 25 de abril de 1999,
alcanzando un notable éxito entre la sociedad civil con la participación del 88% de votantes que apoyaron la propuesta.
Siguiendo esto, Chávez llamó a elecciones el 25 julio de 1999 fecha en que se votarían a los miembros que compondrían la asamblea constitucional. De los 1171 candidatos que se presentaron a la elección a la asamblea, alrededor de 900 de ellos pertenecían a diferentes grupos opositores de Chávez. De estos comicios se eligieron a 125 constituyentistas -en España fueron siete los que redactaron la Constitución-. La oposición se quejó -como ha sido costumbre durante todo el chavismo- de el ardid matemático, bautizado popularmente como “el Kino Chávez”, que según la oposición a Hugo Chávez, mostró supuestamente su eficacia cuando, los afines al chavismo lograron 119 de 125 escaños disponibles por elección directa. Esto se demostró ser falso -como siempre suele ocurrir- cuando la nueva constitución de Venezuela fue aprobada por referéndum con más del 80% de los votos en diciembre de 1999.
El MCRC podría tomar nota de ERC que, desde dentro de las instituciones, ha intentado formar un Estado republicano en Cataluña. el españolismo legalista de momento ha ganado la batalla, pero ha demostrado la coherencia de este partido republicano catalán. ¿Es ERC un partido estatal al estilo de la Falange franquista?, no olvidemos que los republicanos catalanes han recibido una aportación estatal de 1,4 millones de euros. Las simplezas de Antonio García Trevijano carecen de fundamento empírico y al someterlas al mínimo ejercicio crítico muestran sus miserias, sus vergüenzas y hasta su demencia.
La obsesión de García-Trevijano por la formación que lidera Pablo Iglesias raya lo patológico.
Un reconocido historiador y docente me dejó el siguiente comentario en Facebook a propósito del abogado granadino Antonio García-Trevijano:
Es muy posible que esto sea cierto y que debiera ser un experto en psiquiatría quien analizara los discurso de Antonio García-Trevijano.
Es muy difícil tragarse la basura insustancial -incolora, insipida e inodora- que el supremo líder del MCRC (don Antonio García-Trevijano Forte) va excretando por la Red de redes que es Internet. Se hace muy difícil digerir sus alocuciones y más cuesta arriba se nos hace ingerir su farragosa prosa y sus falsas teorías políticas que trata de hacernos pasar como"Teoría pura de la república".
Para este venerable anciano, en España existe una total...
...ausencia de libertad política colectiva y falta de representación de la sociedad ante el Estado. La libertad política está secuestrada por los partidos estatales, únicos agentes y gestores del monopolio político de la representación (de sí mismos), comportada por el sistema proporcional de listas de partido».Esta opinión es una supina estupidez que no se sostiene en pie por mucho que la quiera disfrazar de "ciencia" política. Ni son partidos "estatales", ni la libertad política está secuestrada. En los últimos años han nacido dos partidos políticos con opciones de liderar el panorama electoral al clásico bipartidismo, por lo tanto, y por mucho que le pese al "líder supremo" del MCRC, si existe "libertad política colectiva". Él mismo lidera un movimiento político que busca un proceso constituyente y lo hace con total "libertad política colectiva".
Según Trevijano, los partidos estatales (PSOE, PP, Podemos C's...) son como la Falange Española Tradicionalista de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas (la falange de Franco); o como el Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini, Le faltó acordarse del Partido Comunista de la Unión Soviética de Iosif Estalin, del Partido del Trabajo de Corea del Norte, o la União Nacional del dictador portugués Oliveira Salazar y la Unión Patriótica del dictador Miguel Primo de Rivera.
Las dictaduras siempre se han caracterizado por un partido único, siempre necesario para estructurar y disfrazar la política autocrática del dictador de turno. Pero, en los Estados totalitarios, -donde no hay libertad de ninguna clase- tan solo se contaba con un partido -que no necesitaba competir con ningún otro- y ese partido era el Estado propiamente dicho. Nada que ver con los partidos de ámbito estatal- que no estatales- que rigen la política en España. En España también contamos con partidos de ámbito autonómico, local o provincial.
No son ningún secreto las suculentas subvenciones adjudicadas a los partidos de ámbito estatal:
El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la concesión de las subvenciones anuales estatales a los partidos políticos para su financiación ordinaria, que suman un total de 52,7 millones de euros, igual que el pasado año, repartidos en función del número de escaños que ostentan en las Cortes Generales y los votos obtenidos en las últimas elecciones, según ha informado Europa Press (...)Bien podríamos entrar en el debate de que si 53 millones de euros es una cantidad excesiva para subvencionar el funcionamiento de los partidos políticos, o de lo injusto de ese reparto, pero no podemos llamarle partidos estatales por recibir un dinero que les corresponde por ley y por la cantidad de votos que reciben: no olvidar que los votos provienen siempre de la tan nombrada "sociedad civil". Sociedad que parece ser solamente inteligente cuando se queda en casa por orden del líder supremo. Los que votamos debemos de ser profundamente idiotas por no seguir los consejos de la "secta" de don "Repúblico".
Con este reparto, el PP recibirá una subvención de 17,4 millones de euros; seguido del PSOE, que tendrá acceso a 10,8 millones más los 1,2 millones que recibirá el PSC. Por su parte, Unidos Podemos cobrará algo más de siete millones de euros, a los que se suman las subvenciones que recibirán sus confluencias: 1,8 millones En Comú Podem, 1,4 millones Compromis-Podemos es el Moment, 775.000 euros En Marea y Coalición Podemos-Ahora Alto Aragón en Común 82.042,13.
Mientras, Ciudadanos tendrá acceso a una subvención de 6,3 millones de euros, ERC 1,4 millones y Convergencia Democrática de Cataluña 1,1 millones. La subvención del PNV asciende a casi 684.000 euros, la del PAR a más de 682.000 euros y la de la coalición PSOE-Nueva Canarias a más de 483.000 euros.
Por su parte, la asociación del PP y Foro Asturias tendrá una subvención de casi 467.000 euros, EH Bildu 379.000, la unión del PP y UPN 261.000 euros y Coalición Canaria 168.000 euros. Press. Infolibre...
Los partidos políticos no se representan a si mismos -tal y como afirma don "Repúblico", el insigne "abstencionario" por los siglos de los siglos-, representan -democracia representativa- a la mayoría de la sociedad civil que se sienten representadas por la PERSONAS que se agrupan en las diferentes siglas que estructuran el sistema político español. Dice García-Trevijano que hay que votar a personas y no a partidos políticos: será que dichos partidos están formados en vez de por personas, por las peras y manzanas que popularizó Ana Botella. ¡Qué gran pensador se perdió la transición! ¡Me chachis en la mar!
Trevijano pudo formar parte de la oligarquía que condujo la transición, no fue así, y desde entonces lo tenemos cacareando por los rincones como un poseso que ha perdido un billete de 500 euros:
¿Qué tiene La Zarzamora que a todas horas llora que llora por los rincones?Si don "Repúblico" hubiese sido honrado debería de haber formado un partido político, presentarse a unas elecciones, ganarlas y convencer al resto de españoles -mediante un referéndum- que es necesario un proceso constituyente para crear la III República. Por supuesto que don "Repúblico" no ha querido exponerse al ridículo público que hubiese sido el no conseguir ningún misero escaño. Es mucho más fácil -y sospechoso- pedir la abstención y si esta no se produce tratarnos -a los que votamos- de tontos, e ignorantes. ¡Qué simpleza la de don "Repúblico"! Más básico que el mecanismo de un yo-yo:
El grandioso Hugo Chávez, el "Comandante Eterno", se presentó a unas elecciones, las ganó, y mediante un referendo consiguió un proceso constituyentista representado por una Asamblea Nacional Constituyente. Hugo Chávez convocó al referéndum para crear una asamblea constitucional, compuesta de representantes de Venezuela así como de grupos tribales indígenas, con el fin de redactar una nueva Constitución. El referéndum se realizó el 25 de abril de 1999,
alcanzando un notable éxito entre la sociedad civil con la participación del 88% de votantes que apoyaron la propuesta.
Siguiendo esto, Chávez llamó a elecciones el 25 julio de 1999 fecha en que se votarían a los miembros que compondrían la asamblea constitucional. De los 1171 candidatos que se presentaron a la elección a la asamblea, alrededor de 900 de ellos pertenecían a diferentes grupos opositores de Chávez. De estos comicios se eligieron a 125 constituyentistas -en España fueron siete los que redactaron la Constitución-. La oposición se quejó -como ha sido costumbre durante todo el chavismo- de el ardid matemático, bautizado popularmente como “el Kino Chávez”, que según la oposición a Hugo Chávez, mostró supuestamente su eficacia cuando, los afines al chavismo lograron 119 de 125 escaños disponibles por elección directa. Esto se demostró ser falso -como siempre suele ocurrir- cuando la nueva constitución de Venezuela fue aprobada por referéndum con más del 80% de los votos en diciembre de 1999.
El MCRC podría tomar nota de ERC que, desde dentro de las instituciones, ha intentado formar un Estado republicano en Cataluña. el españolismo legalista de momento ha ganado la batalla, pero ha demostrado la coherencia de este partido republicano catalán. ¿Es ERC un partido estatal al estilo de la Falange franquista?, no olvidemos que los republicanos catalanes han recibido una aportación estatal de 1,4 millones de euros. Las simplezas de Antonio García Trevijano carecen de fundamento empírico y al someterlas al mínimo ejercicio crítico muestran sus miserias, sus vergüenzas y hasta su demencia.