Este es el vídeo promocional del MCRC, extraño movimiento que creó el reaccionario abogado, Antonio García-Trevijano. Según este vídeo cientos de personas estaban rompiendo su papeleta electoral delante de las urnas. ¿Cientos?, en el vídeo solo vemos a 26 personas rompiendo un sobre. Se quejan de que Twitter les ha cancelado la cuenta porque, según ellos, estaban pidiendo la abstención pacíficamente. Algo que es totalmente mentira cochina. No solo les han cerrado la cuenta a estos trevijanistas sino a partidos políticos y al sindcato policial Jusapol:
No solo partidos: Twitter cerró decenas de cuentas del sindicato policial Jusapol por alterar el debate antes del 28A. eldiario.es...👇El MCRC fue un movimiento testimonial en vida de García-Trevijano, y ahora sin él es un movimiento con mestástasis. Así ha funcionado el voto después de la muerte de Franco:
- Año 1977, participación 78%
- Año 1979, participación 67%
- Año 1982, participación 80%
- Año 1986, participación 70%
- Año 1989, participación 70%
- Año 1993, participación 76%
- Año 1996, participación 73%
- Año 2000, participación 69%
- Año 2004, participación 76%
- Año 2008, participación 74%
- Año 2011, participación 69%
- Año 2015, participación 70%
- Año 2016, participación 66%
- Año 2019, participación 76%
La participación ha sido de un 80% la mas alta, y un 66% la más baja. En estas últimas elecciones la participación ha subido casi un 10%. ¿Qué quiere decir esto? que no votar es una estrategia que no funciona para nada. Ángel Pestaña creó el Partido Sindicalista en 1934, debió de darse cuenta de que simplemente abteniéndose no se conseguía nada y lo único que hacía era beneficiar a la derecha. Exactamente pasa hoy en día. Si la izquierda no se moviliza el trifachito habría ganado las elecciones y Vox sería imprescindible para formar Gobierno. Gracias a que la izquierda ha votado, de momento tenemos a Vox con pocos escaños y sin niguna influencia.
Si el anarquismo es una utopía, querer hacer caer un régimen mediante la abstención sería otra utopía y de las grandes. El que se piense que no que mire el porcentaje de votos durante los 40 años de democracia a la española.
El anarquista no vota porque no quiere Estado ninguno. Es algo coherente. Amigos anarquistas, por otra parte, han votado para parar a la ultraderecha. También vemos coherencia en este hecho. Pero no votar para hacer caer al Régimen del 78 es una auténtica tonteria. Es obvio que esto no funciona.
Los trevijanistas toman como modelo a los EEUU, donde los partidos obedecen a las corporaciones, ya que son las grandes empresas las que financian a los candidatos electorales.
INTERESANTE CUADRO:
Viendo los mecanismos de financiación de los candidatos y sus partidos se diría que en EEUU las organizaciones políticas no son refrendadas por votos de ciudadanos, sino por accionistas que son quienes definen el programa electoral, seleccionan el candidato, financian las campañas, logran los votos, desembarcan a sus hombres en la administración ganadora y aplican las políticas deseadas. Una sociedad empresarial en toda regla a la que llaman democracia y quieren aplicar en todo el mundo mediante bombas y torturas si es necesario. leer más...👇
En España, las corporaciones también presionan al poder ejecutivo. Nada nuevo bajo el sol.
Antonio García-Trevijano era un multimillonario de derechas que se pasó toda su vida amargado porque lo echaron del proceso de Transición. Desde entonces no ha dejado de lanzar pestes contra los partidos políticos y a finales de su vida incluso llamaba al Ejército para que diese un golpe de Estado. Sus teorías políticas eran descabelladas y las amoldaba a su ideología. El caso es que ha logrado engañar a un minúsculo, por no decir inexistente, porcentaje de votantes. Y esto se deduce por que en estas elecciones ha votado el 76% de los electores.