Quantcast
Channel: Badajoz y la Guerra (in) Civil
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3638

LOS PACTOS EN LOS AYUNTAMIENTOS

$
0
0

Grajera (Ciudadanos) dándole la mano al candidato de Vox en Badajoz


Estos son los resultados electorales para el Ayuntamiento de Badajoz: el PSOE con unos 4.000 votos más (dos concejales) hubiese conseguido la mayoría absoluta y Cabezas habría sido Alcalde. No ha sido así. Ningún partido ha conseguido esa ventajosa  mayoría, por lo que se pasa al juego de pactos. Algunos lo llaman el reparto de sillones o repatirse el poder. No es así. 

En España estábamos tan acostumbrados a las mayorías absolutas que nos habíamos olvidado de que la política también consiste en saber dialogar con el adversario. En Alemania, los conservadores de Merkel formaron un Gobierno de coalición con los socialistas. Aquí en el solar patrio nos llevamos las manos a la cabeza si dos fuerzas progresistas intentan llegar a una coalición. Realmente vamos a tener que pensar que Spain is different.

En Badajoz el PSOE se ha quedado fuera del Ayuntamiento a pesar de ser la lista más votada, y el PP se ha repartido la dirección de concejalía con C's. Dos años para cada uno. Los perdedores están que trinan. No entienden que un partido con 9.024 votos (C's) pueda tener un alcalde, y otro con 25.727 (PSOE) se quede fuera. Esta es la ley de pactos: lo que han hecho los dos partidos de derechas y los fachas (C's, PP y Vox) ha sido unir sus votos 34.030 papeletas (14 concejales) y han conformado la mayoría absoluta necesaria para elegir al alcalde. Esta es la ley, ley que nadie habló de cambiarla, tan solo los que fueron perjudicados por ella

En las elecciones pasadas Esperanza Aguirre fue la lista más votada ganando las elecciones municipales; sin embargo, Manuela Carmena logró la alcaldía gracias a los votos del PSOE. Curiosamente los perdedores, en este caso el PP, hablaban de pactos entre perdedores, de gobiernos de la lista más votada, y de cambiar las normas (Carmena y el PSOE no dijeron nada y Carmena pasó a ser Alcaldesa durante una legislatura completa).

Creo yo que tendremos que acatar las normas, incluso cuando estas nos son adversas. ¿En eso consiste la democracia, no? Es cierto que suena muy raro que dos partidos se repartan el consistorio como lo han hecho en Badajoz (dos años Alcalde del PP y otros tantos Alcalde de C's), pero es una buena forma de que no triunfe una moción de censura. A C's no se le ocurrirá secundarla esperando lograr la alcaldía cuando llegase su turno. Y de paso el PP consigue que el PSOE no llegue a tener ningún Alcalde durante cuatro años. A esto hay que llamarlo política. A veces nos es satistactoria y en ocasiones nos da por saco. Por ejemplo, en la Asamblea de Extremadura, Vara (PSOE), ha conseguido una mayoría absoluta que le permitirá ejercer el Gobierno sin sobresaltos.




Es cierto que los naranjitas se venden como la regeneración política. Aquí en Badajoz poca regeneración vamos a ver durante dos años; o mejor dicho, durante cuatro años, porque Gragera va a ser el juguetito de Fragoso.  Por otra parte, en Cáceres, Ciudadanos ha permitido que los socialistas ganen la alcaldía. El PSOE se quedó a cuatro concejales de la mayoría absoluta, pero la abstención de C's y de Unidas Podemos, le permite al PSOE recuperar el bastón de mando.

El sistema electoral español es tan válido o tan nefasto como cualquier otro. Los votantes confían en un partido político -que a fin de cuentas está formado por personas-, y si este partido no cumple con las expectativas generadas, tienen dos opciones igual de válidas: cambiar su voto o quedarse en casita viendo una película de Torrente, o escuchando reggaeton a toda pastilla. 

Y ya para terminar, os dejamos este vídeo donde Pablo Casado demuestra que es un gran cínico. En las anteriores elecciones municipales tenía otros planteamientos muy distintos a los que comparte hoy:




¡Y otro perrito piloto!






Viewing all articles
Browse latest Browse all 3638

Latest Images

Trending Articles