Quantcast
Channel: Badajoz y la Guerra (in) Civil
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3636

Españoles republicanos contra el fascismo, y españoles fascistas con el nazismo

$
0
0
Muñoz Grandes y Hitler.
Muchos historiadores mantienen que España se volvió fascista y aunque niegan que Franco fuese fascista, el régimen nacido a raíz del fatídico 18 de julio fue  claramente una dictadura totalitaria y fascista. No lo digo yo, las pruebas son claras; hasta el propio Franco hablaba de tottalitarismo:"Un estado totalitario armonizará en España el funcionamiento de todas las capacidades y energías del país... Los hagiógrafos del franquismo y los historiadores equidistantes parecen olvidar ciertos detalles. Franco hablaba de totalitarismo en el año 39 como la solución a los males que el liberalismo había introducido en el solar patrio:"De los males que el liberalismo introdujo en nuestra sociedad no fueron los menores los que afectaron a la institución familiar: el menoscabo de la disciplina y de la autoridad de los padres; el laicismo imprimido a la enseñanza"...  

Franco mantuvo su Estado fascista hasta que el fascismo fue derrotado en la II Guerra Mundial. El dictador se mantuvo al lado del eje (sus aliados naturales ) mientras este estuvo operativo, miss Canarias 1936 (mote que le pusieron sus compañeros de rebelión), cambió de tercio y dio un giro, al menos en apariencia. Las esvásticas y el saludo fascista desaparecieron (al menos oficialmente) de la España franquista, el saludo con el brazo estirado se siguió realizando durante toda la dictadura y durante toda la Transición. Incluso aún hoy podemos ver a descerebrados cantando el cara al sol con el brazo estirado.

Homenaje a los españoles que lucharon por la democracia y la libertad
Llega el verano y se producen las celebraciones: el 25 de agosto la Nueve (División Leclerc) entraba en París para liberar la ciudad de las garras del nacismo. Solidaridad Obrera en el 44 daba así la noticia: "Unos cuantos miles de españoles se hallan encuadrados en la Division Leclerc. Todos ellos son exiliados políticos que combatieron por la libertad y la justicia social durante la Guerra Social española y que se hallaban en los campos de concentración Argelia en el momento de la liberación de la colonia francesa por los ejércitos anglo-americanos". Inmediatamente se ofrecieron como voluntarios para vengar todas la afrentas de la intervención asesina y brutal del ejército alemán e italiano contra la Revolución Española. Han hecho la campaña de Túnez. Mas tarde desembarcaron en Normandía y actuando siempre en primera linea es como los hemos encontrado en el corazón mismo de París. Bravos muchachos de la 26 y 28 Divisiones y de tantas otras de recuerdos también heroicos, recibid el homenaje reconocido de todos los millares de españoles exiliados que han sufrido el oprobio de la tiranía nazi y de la política colaboracionista francesa".

Este 25 de agosto la tricolor volverá a ondear junto a otra bandera puramente republicana, la francesa, como reconocimiento a los españoles republicanos que estaban encuadrados en la División Leclerc, según la web de Ruedo Ibérico: "Los componentes de la nueve eran casi todos españoles; el primer blindado que entró en París era el «Guadalajara», seguido por los «Teruel», «Ebro», «Guerníka», «Belchite», «Madrid», «Don Quijote», «Santander» y «Brunete». El general republicano Emilio Herrera acudió a saludar a los españoles en el Hotel de Ville. Se dice que fue un soldado español quien desarmó en el Hotel Meurice al comandante alemán de París, general Von Choltitz. Se llamaba Antonio Gutiérrez; pero no hay más pruebas de ello". Antonio Gutierrez era un extremeño que luchó contra Franco y sus aliados nazi/fascistas y más tarde le tocó seguir combatiendo el totalitarismo fascista.
Fascistas españoles partiendo a luchar al lado del nazismo

En contraste tenemos a la 250. Einheit spanischer Freiwilliger, o como VULGARMENTE  se le conoce,la División Azul. Los fascistas españoles que no pudieron  demostrar su patriotismo luchando en lo que ellos llamaban la cruzada de liberación, pudieron ir a Rusia a "combatir" al comunismo. Los que sí participaron en la Guerra Civil, caso de Dionisio Ridruejo, volvieron a mostrar su lealtad patriótica helándose de frío en la URSS y colaborando en el cerco de leningrado, donde murieron más de un millón de rusos. 

Dos tipos de españoles los fascistas y los antifascistas. Nuestro eterno agradecimiento con aquellos héroes que lucharon contra el fascismo. Y nuestra enérgica repulsa a la 250 división nazi española que fue a socorrer al totalitarismo nazi.

¡Viva la Nueve! ¡Viva la II República! ¡Viva la Tricolor!


Inauguración de una calle en la localidad de Bobigny (Francia) como homenaje a los republicanos españoles






Viewing all articles
Browse latest Browse all 3636

Latest Images

Trending Articles