Principios de los 80's, un grupo de personas se reúnen en el memorial de La Barranca para recordar a los caídos por el fascismo español. En la Rioja no hubo Guerra Civil, ni retaguardia, solo barbarie asesina. En nombre de la sacrílega cruzada asesinaron a 2.000 "rojos". Los allí presentes estaban indignados porque alguien había profanado el monumento a los asesinados por el franquismo, y para colmo las autoridades no querían investigar.
Recuperar la memoria histórica no es un invento del presente. El memorial de La Barranca se inauguró en 1979, con la oposición de las administraciones que querían cubrir todo con un inmenso manto de olvido. Estos fueron los comienzos de la recuperación de la memoria histórica, el primer paso. Antes, como ahora, la derecha mantuvo una férrea oposición para que los "rojos" fueran recordados justamente. Había que olvidar y dejarlo todo como estaba. La memoria histórica caería en un profundo sueño -mientras tanto historiadores cono Francisco Espinosa investigaban para desenterrar el pasado-.
A partir del cambio de siglo, la memoria histórica regresa a primera plana de la actualidad con la fosa de Priaranza del Bierzo. Emilio Silva, buscando a su abuelo sirvió de apoyo para que otras cientos de personas encontraran la forma de buscar al familiar "desaparecido". Nace la ARMH, años después, Zapatero promulga la Ley 52/2007, ley que no contentaba a nadie. La derecha como siempre, hablaba de las heridas abiertas, de revanchismo, de querer ganar una guerra perdida...
Con la memoria histórica comienzan los recordatorios a los asesinados por el fascismo español, y lo mismo que ocurrió con la fosa de la Barranca, los intolerantes profanan los homenajes a las víctimas del franquismo:
Mención aparte merece la profanación del mausoleo republicano de Candeleda (Ávila). Según informaba el diario Público.es:
(...) El memorial, construido en 2010, ha sufrido ya dos ataques de este tipo sin que las autoridades hayan tomado medidas al respecto, según alertan desde el foro por la Memoria del Valle del Tiétar y la Vera. "Hemos puesto varias denuncias, y el hecho de que nadie haga nada irrita mucho", confiesa Mariano López, uno de los promotores del monumento. "Ya en la noche de las últimas elecciones municipales sufrió el primer atentado y fue también cubierto de pintura, de las que todavía hay restos, ya que no quisimos borrarlas del todo", comenta. (...)Hace unos días las Femen, pintaban la cruz que corona el cementerio de Paracuellos donde yacen algunos miles de asesinados por los "rojos". Estas pintadas se han producido fuera del camposanto en lo alto de un monte, donde se encuentra la cruz, y según informan desde Femen, han elegido la gran cruz de Paracuellos porque: !"Es un lugar visualmente poderoso y estratégicamente situado. Nuestro mensaje se puede ver incluso desde los aviones que salen del aeropuerto. Y la fecha la elegimos por el ataque a la democracia que se produce cada año, ensalzando la figura de Franco y Primo de Rivera por parte de partidos, asociaciones, civiles... España sigue repleta de símbolos, monumentos y calles que ensalzan a un dictador. Queríamos hacer algo para que la gente escuche el mensaje y piense sobre ello".
Esta acción, como era de esperar, ha provocado la ira entre los perpetuadores de la memoria del dictador español. José Javier Esparza, desde La Gaceta, no ha tardado en dejar su opinión:
Las de Femen dicen que su propósito es manifestarse contra la conmemoración del 20-N, aniversario de la muerte de Franco y de José Antonio Primo de Rivera. O sea que la profanación se inscribe en la corriente de revanchismo histórico inaugurada por Zapatero. Ahora bien, ¿qué culpa tienen los muertos de Paracuellos? Los que ahí yacen fueron asesinados por sus ideas o su fe; ni siquiera participaron en acciones bélicas. Los de Paracuellos nunca fueron verdugos; fueron simplemente víctimas.Al pobre de Zapatero, y aunque él haya creado la Ley 52/2007, se le está culpando injustamente de haber iniciado el "revanchismo histórico", es decir, limpiar de fascismo las calles de España y honrar la memoria de los restos de miles de personas que yacen enterradas de cualquier forma. Sin embargo, esto no es así, y no lo es porque ya durante la Transición se empezaron a realizar exhumaciones, y se renombraron muchas calles con nombres franquistas: en Madrid, a la avda. José Antonio, la volvieron a rebautizar con su antiguo nombre, Gran Vía. En 1981, Tierno Galván, comenzaba esa supuesta "revancha". Por aquella época ZP, tenía 21 años, y solo era conocido en su casa.
Es lamentable que haya habido que legislar para que se borre el franquismo de las calles españolas, de todas formas, en más de una ocasión hay que acudir a los juzgados para que se cumpla con la ley; esto es lo más preocupante.
Sigue escribiendo Esparza:
“Manifestarse contra el 20-N”, dicen las de Femen. Acto fallido: lo que realmente quieren estas bestias no es denunciar a los verdugos de un bando –su pretexto habitual-, sino matar de nuevo a las víctimas del otro. El sitio de las Femen no está entre quienes reciben los tiros, sino entre quienes aprietan el gatillo. Estas señoras –valga el término- se han retratado: son incompatibles con una sociedad civilizada.Da la sensación, según la furia poco contenida de Esparza, que a quién le gustaría apretar el gatillo es a él.
Acto cumplido, podríamos decir, y no fallido como le gustaría a Esparza. Y es evidente, según la fecha en que se realizó el acto "profanatorio" que cumplía el objetivo especificado por las Femen: denunciar la exaltación franquista, que existe en España, como existe la FNFF. Este año, sin ir más lejos, celebran el 122 aniversario de su nacimiento con una cena-acto por todo lo alto. Lo promocionan sin ningún disimulo en su página web. No en vano las Femen opinan sobre estos actos que: "Estas celebraciones nostálgicas legitiman ideas fascistas que están teniendo éxito y un repunte en Europa en general, así que es el momento correcto para volver a señalarlo. Y es una amenaza también para las mujeres, porque la dictadura es un sistema autoritario de ensalzamiento patriarcal donde se ven especialmente oprimidas. En concreto el nacional-catolicismo franquista supone una doble opresión, dictatorial y religiosa"
Hace un tiempo unos amigos anti-fascistas tenían pensado hacer una pintada en la ilegal cruz de los caídos pacenses. Mi consejo fue claro: no los imitéis; y esto vale también para las Femen. Tal vez si se reactivase y mejorase la Ley 52/2007, estos actos como los de Femen no tendrían sentido.
Para acabar la faena Esparza deja una P.S.: La profanación de cementerios es un delito tipificado en nuestro código penal. El artículo 526 reza así: “El que, faltando al respeto debido a la memoria de los muertos, violare los sepulcros o sepulturas, profanare un cadáver o sus cenizas o, con ánimo de ultraje, destruyere, alterare o dañare las urnas funerarias, panteones, lápidas o nichos será castigado con la pena de prisión de tres a cinco meses o multa de seis a 10 meses”. ¿Quién tiene que actuar?
Todo eso es cierto, pero lamentablemente para él, en este acto confluyen dos circunstancias: 1, que la gran cruz está ubicada fuera del cementerio; y dos, tampoco podemos aducir motivos artísticos ya que esa cruz es una ingente cantidad de cemento en forma de cruz y pintada de cal.
La fotografía no deja lugar a dudas:
La Hermandad de los Mártires de Paracuellos del Jarama presentó una denuncia ante la Guardia Civil por este acto. En Vozpópuli escribían:
A pecho descubierto, las jóvenes, que ahora están siendo inevestigadas por los agentes de la Guardia Civil, pintaron en la cruz y protestaron por lo que consideran “actos de canonización del fascismo”. Sin embargo, a pesar de esta reivindicación, en dicho camposanto no se celebra ningún acto de exaltación del 20-N y sí cada primer domingo de mes se celebra una misa por las cerca de cinco mil personas que están enterradas en ese cementerio.Esta forma de ofrecernos la noticia a veces nos resalta el sesgo del periodista. Las Femen jamás han dicho que en Paracuellos se exalte el franquismo. Tan solo hay que leer el comunicado que las activistas dejaron en su cuenta de FaceBook:
Mientras los nostálgicos fascistas, franquistas, y falangistas toman calles y plazas en Madrid de forma legal y bajo el beneplácito de los cuerpos del orden, la actividad de FEMEN se persigue.
Ante una exaltación del fascismo, la dictadura y Franco, por todo lo alto, un año más, donde se celebra el régimen que ejecutó, reprimió, encarceló y esclavizó en campos de concentración a decenas de miles de españoles y españolas, la sociedad en general se muestra pasiva.
A buen entendedor pocas palabras bastan: eligieron la gran cruz de Paracuellos, que está fuera del cementerio, "por su visibilidad estratégica y como símbolo del nacional catolicismo".
La acción llevada a cabo por FEMEN el pasado miércoles, sobre una cruz, escogida por su visibilidad estratégica y como símbolo del nacional catolicismo, con el lema "STOP 20N" no es más que un acto pacífico y simbólico que no pretende más que hacer reaccionar ante este gran problema (...).
Sabemos quienes realizaron las pintadas en la cruz de Paracuellos, por que lo hicieron de día y a cara descubierta. Nos gustaría saber quienes son los cobardes que profanan los memoriales republicanos. Ellos no dan la cara como las Femen.