Quantcast
Channel: Badajoz y la Guerra (in) Civil
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3632

La derecha belicosa y de combate.

$
0
0
Gil Robles al estilo de los líderes fascistas

Hubo una derecha moderada durante la II República que siempre fue minoritaria y que en las elecciones de 1936 se hundió definitivamente ante opciones más beligerantes, como la derecha de Calvo Sotelo y Gil Robles, la Falange seguía siendo testimonial. La izquierda a Gil Robles lo veía como un líder "fascista"; Calvo Sotelo en el Parlamento había hecho ostentaciones filofascistas y militaristas. Ante el inminente peligro del ascenso fascista en Europa, en Francia y en España se formaron frentes populares para que la derecha, cada vez más, con tendencias totalitarias no alcanzara el poder. Hubieron  frentes populares en España y Francia. Este fue el origen de los frentes populares: la alianza de la izquierda para combatir el totalitarismo que venía empujando por la derecha.

Los frentes populares se formaban antes de las elecciones y concluían todas las fuerzas de izquierdas, por antagónicas que fueran, juntas. En España el anarquismo sindicalista, siempre contrario al sistema, no se presentaba a las elecciones (no existieron candidatos anarquistas), pero con sus votos apoyaron el Frente Popular. Los anarcosindicalistas, puestos a elegir, preferían una República burguesa que un República autoritaria de derechas.

En las últimas elecciones españolas la derecha belicosa, usando la prensa vuelve a agitar los fantasmas de la Guerra Civil. "Vuelven los frentes populares". nada más lejos de la realidad, la izquierda sigue tan fragmentada como siempre, por eso después de estas elecciones veremos pactos entre las distintas fuerzas de izquierdas. Los frentes populares no necesitaban pactar con nadie de izquierdas, ya que la izquierda se presentaba junta a las elecciones.


Esta captura de imagen de la web Periodista Digital nos muestra esa derecha de combate, esa derecha que busca la polarización, o si no la busca la consigue. La izquierda no ha asaltado el poder, lo ha conseguido en la urnas y Hermann Terstch muestra su completa ignorancia al vaticinar un Frente Popular entre Podemos y el PSOE. ¿Entonces cómo tendríamos que llamar a un pacto entre Ciudadanos y PP?, ¿una nueva CEDA (Coalición Española de Derechas Autónomas)?

La derecha española ha ganado las elecciones pero ha perdido mucho poder. Podemos no ha ganado, tal y como era previsible, aunque no ha obtenido un mal resultado. El PSOE no se recupera pero mantiene el tipo, y Ciudadanos no ha estado todo lo bien que se esperaba pero irrumpe con fuerza. El bipartidismo no desaparece pero deja de ser esencial. El voto de izquierdas deja latente que se apuesta por un cambio.

No, la izquierda no ha asaltado el poder. En España quién asaltó poder fueron las derechas y los militares. No fue una casualidad que los españoles tuvieran que padecer una dictadura militar y de derechas durante 40 años. Tampoco es ninguna casualidad que ministros del régimen dictatorial formaran un partido que ha sido el mismo partido que ha obtenido una victoria pírrica en las elecciones municipales y autónomas. No quiero decir que el PP sea Franco. Pero es cierto que todavía ciertos sectores del partido aún no quieren soltar amarras con ese pasado.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3632

Trending Articles