Quantcast
Channel: Badajoz y la Guerra (in) Civil
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3633

La Causa General, la rumorología, y la Iglesia beligerante

$
0
0

En Espías de Franco, Josep Guixá nos avisa de que la Causa General es un tratado de "rumorología": son papeles franquistas y como tales están manchados de ideología. Cualquier historiador medianamente honrado lo sabe (sea de izquierdas o de derechas).

Según La Tribuna de la Historia, Francisco Torres García es:
Licenciado en Letras por la Universidad de Murcia. Combina la docencia con la investigación histórica y el periodismo, colaborando en diversos medios nacionales. Analista político, conferenciante ameno, es miembro de varios consejos de redacción. En 1998 obtuvo el premio Manuel Delgado Barreto por su trabajo "La espada más limpia de Europa". Ha publicado numerosos artículos centrados en la España del siglo XX. Sus trabajos se han distinguido por el rigor, la precisión y el manejo de numerosísimas fuentes con el fin de ofrecer nuevas perspectivas e interpretaciones de la historia más reciente de España.
Este impecable currículum vitae se pone en entredicho, cuando leemos en su perfil de FaceBook (abierto a todo el mundo) cosas como esta:

Podríamos contestarle citando a cualquier historiador de izquierdas (esos historiadores a los que se les ha dado por llamar "militantes"), pero preferimos que sea alguien, fuera de toda duda, como Santiago Mata, quien le conteste:


La hermana Apolonia perdió la vida al ser detenida por unos militantes del POUM en Barcelona, y conducida a un centro de detención ubicado en la calle San Elías, El arzobispo emérito de Merida y Badajoz, Antonio Montero, en su obra sobre la persecución religiosa "se hizo eco del rumor de que pudiera haber sido asserrada viva y sus restos echados a los cerdos, que supuestamente mantenía uno de los jefes de esa checa, apodado Jorobado".

Según la RAE un rumor es una "voz que corre entre el público", habitualmente esas "voces" pueden ser veraces y la mayoría de las veces son meras especulaciones y/o chismorreos delirantes. Estamos acostumbrados a ver con demasiada frecuencia como por las redes sociales corren ciertos rumores de la muerte de algún famoso.

Antonio Montero se hizo eco del rumor de un supuesto jefe de una "checa" del cual no se sabe el nombre y los apellidos. Parece ser que tan solo transcendió el mote. es decir, saben de la barbaridad del asesinato porque los ejecutores lo iban pregonando a los cuatro vientos, pero ni siquiera saben del nombre de estos. ¿Pruebas?

Llevan mucho tiempo poniéndonos en sobre aviso sobre la historiografía integrista y sus malas formas. Pero hay quien todavía no ha abierto los ojos, y en esta complicada temática, se deja arrastrar por las voces clericales y revisionistas.

Bastante terrible fue la matanza de religiosos durante la Guerra Civil, como para que encima  nos la adornen con rumores nunca confirmados. En fin, la historiografía militante me parece que está enfrente de nosotros, el problema es que militante es cualquiera menos uno mismo.

No hubo ningún plan para matar religiosos, ni fueron mártires por su fe. ¿Porqué asesinaron a la hermana Apolonia? por lo mismo que asesinaban a militares, terratenientes, falangistas. También los "terribles rojos", se llevaron por delante la vida de muchos campesinos tan pobres como ellos, estar afiliado a un sindicato católico o a la falange te identificaba como enemigo y no precisamente de clase.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3633

Trending Articles