Quantcast
Channel: Badajoz y la Guerra (in) Civil
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3629

LAS FOTOGRAFÍAS NO LO CUENTAN TODO

$
0
0

Las imágenes que sirvieron para constatar que en Badajoz se perpetró una matanza, como anteriormente había ocurrido en Sevilla, Jerez, Cádiz, etc, etc, ahora son utilizadas precisamente para negar tal matanza. Al menos queda el consuelo que no podrán negar que era cierto que se estaban quemando los cadáveres. Yo soy de la opinión que no hacía falta quemar los cadáveres, sencillamente con abrir la fosa común e ir depositándolos según iban llegando asunto resuelto. Se ha llegado a insinuar que por falta de mano de obra no se hizo así. ¿Cómo? Tenían las cárceles llenas y la plaza de toros estaba abarrotada de presos. Cómo construyeron sino el engendro de Cuelgamuros y tantos pantanos que luego para colocarse medallas inauguraba el dictador. Que se lo pregunten a Dragados y Construcciones o a Entrecanales y Tavora, que ganaron un buen dinerito a costa de explotar a los presos. En definitiva, en una ciudad de 40.000 habitantes alguien habría para enterrar a los muertos. El problema estribaba en que estaban demasiado ocupados en matar "rojos" Los presos de la plaza de toros serían asesinados y no podrían cavar sus propias fosas, en otros lugares los propio "reos", por llamarlos de alguna forma más suave, eran los que cavaban su propia fosa. En Badajoz no, era más importante asesinarlos ya habría tiempo de hacerlos desaparecer.

Cuatro días estuvo Yagüe en Badajoz, Cuatro largos días en los que no se paró de asesinar. El problema es que oficialmente nunca se sabrá la cifra de asesinatos de esos cuatro días. Según Francisco Pilo que ha visitado los registros. El día 17 son registrados: José Vega Cornejo, Manuel grajera Corcho, Leopoldo Gonzalo Grajera, y Fernando Carmona Escobar. Es decir, son registradas cinco personas. El día 18 se registran: José Cardenal García, Emilio García Pilo, Manuel Rodríguez Poza, Bartolomé Montolla Henarro y José Mirón López. En total otras cinco personas. Esto es todo lo que los registros oficiales nos ofrecen mientras Yagüe estuvo en Badajoz,10 personas, no más. Los días siguientes se registrarían más. El día 19, 8 personas, 2 de ellas los hermanos Pla. el 20, 4 personas. El 22, 13 personas. Unos angelitos oye  . Por su puesto, la matanza fue horrorosa y prefirieron anotar el menor número de víctimas. Un ejemplo, en Sevilla apareció una lista con los desconocidos que eran enterrados en la fosa común. El número total era tres veces más alto del número que daban los registros oficiales, o sea, solo se registraban un tercio de las víctimas.

 Qué los registros oficiales ocultan la verdad es un hecho que muchos no quieren reconocer, entre ellos se encuentra Ángel David Martín Rubio. Qué lo que vieron y filmaron los que estuvieron en el cementerio de Badajoz no sirve para cuantificar las víctimas es otra verdad incuestionable. pondremos un pequeño ejemplo a la inversa. Observen estas fotografías:

No caben la menor duda de que son impactantes. Pertenecen al asalto del Cuartel de la Montaña. Según cuentan algunos historiadores cuando los milicianos entraron en el  cuartel a los defensores que se rindieron los asesinaron sin miramientos. Según Francisco Alía Miranda contando como fue la entrada al cuartel:
Tras la exhibición de la bandera blanca, los milicianos y la Guardia Civil entraron en el patio del cuartel que estaba lleno de cadáveres. El general Fanjul y el coronel Fernández de la Quintana fueron hechos prisioneros. Acabaron compareciendo ante un tribunal que les condenó a muerte. El 17 de agosto fueron fusilados en el patio de la cárcel Modelo (...) En el asedio del cuartel de la Montaña perdieron la vida 116 militares rebeldes. A estos se sumaron 31 que fueron hechos prisioneros y murieron en los meses siguientes. (julio de 1936, pag.234.)
Según Alía Miranda cuando las fuerzas asaltantes entran en el cuartel el patio está repleto de cadáveres. Esta versión difiere en la que nos cuentan siempre, la que según se dice, los milicianos mataron a todos los que se rindieron en el patio del cuartel. ¿Cómo murieron si esto es así? ¿se querían rendir y sus propios compañeros los asesinaron? Suponiendo como buena la versión de que asesinaron sin miramientos a todo aquel que se rindió, las fotos no muestran en si la magnitud de la matanza. Por mucho que he contado y he vuelto a recontar. En estas fotografías y en otras por el estilo los muertos que aparecen nunca exceden de 50. ¿Cómo, pero si nos habían dicho que en cuartel de la Montaña habían muerto casi 300 personas asesinadas? Sí pero según las fotografías solo aparecen 50 personas. Bueno pues esto es extrapolable a las imágenes que usan de la plaza de toros de Badajoz y a las imágenes y declaraciones de Brut y de Neves. El portugués dijo que a la cuatro de la tarde vio como habían quemado unos 300 cadáveres. ¿Y de las cuatro en adelante, no quemaron a nadie?. Una fotografía pertenece a un instante de tiempo en el espacio, y un periodista solo narra fotográficamente lo que sus ojos ven en un determinado momento. No puede explicar lo que sucede después de que abandone el lugar de los hechos. Menos mal que los investigadores que han usado esas imágenes para negar la matanza de Badajoz dejan la ideología aparcada cuando escriben. Menos mal.

Uno de esos investigadores que cuando escriben se olvida de su ideología dejaba un mensaje así de gracioso en el blog de su colega.
MOISES DOMINGUEZ NUÑEZ dijo...
 Mario Neves habla largo y tendido durante esos días con dos agencias Associated Press y Reuters. Imagine por un momento a un periodista de el Mundo dando información a otro de el País. La que le lió el redactor jefe del Diario de Lisboa fue parda. El 9 de Septiembre de 1936 fue llamado a declarar por la PVDE.

¡Qué delito hablar con dos agencias de otros periódicos! Insinuar que la policía política de la Dictadura salazarista interrogó a Mario Neves por hablar "largo y tendido durante esos días con dos agencias Associated Press y Reuters" , es sencillamente estar fuera de la realidad. Neves fue investigado por el artículo que fue censurado. Se pensaron que era un rojo infiltrado. Efectivamente Mario Neves fue interrogado por la PVDE. el 9 de septiembre. Según Alberto Pena Rodríguez que entrevistó a Mario Neves:
Neves quedó conmocionado con aquellas escenas. Durante varios meses después de lo sucedido, sufrió la tortura psicológica de su memoria, que tranformó en pesadilla aquel recuerdo imborrable. La PVDE, además, sometió al joven periodista luso a un interrogatorio el 9 de septiembre de 1936, en el que le preguntó sobre sus preferencias ideológicas, sobre su manera de informar, etc.  (tesis doctoral 1997 pag. 333)
Mario Neves fue interrogado por la terrible policía política de la dictadura salazarista por que vivía en un país donde una dictadura restringía las libertades ideológicas, en un país como la España de Franco, donde oficialmente solo se podía ser de extrema derecha. ¿Tan difícil es entender esto? Menos mal que aparcan la ideología cuando escriben. Menos mal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3629

Trending Articles