Quantcast
Channel: Badajoz y la Guerra (in) Civil
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3640

LO QUE LA FOTOGRAFÍA NO ENSEÑA

$
0
0
Fotografía que muchos conocimos gracias al libro, La matanza de Badajoz ante los muros de la propaganda, de Francisco Pilo, Moisés Domínguez y Fernando de la Iglesia


La ya famosa foto que ilustra mi entrada ha dado lugar a diversas interpretaciones.  Para  muchos, entre otros los autores del libro que he mencionado a pie de foto, sería la demostración irrebatible de que en la plaza de toros de Badajoz no se asesinó a nadie en la madrugada del 14  al 15 de agosto del 36 ni en los días posteriores. Para otros, entre los que nos encontramos nosotros, la foto por si sola no demuestra absolutamente nada. Ni en un sentido ni en otro.

Por otro lado, el hecho de que la fotografía sólo enseñe una determinada zona del coso taurino, aproximadamente una cuarta parte, ha provocado que se pueda especular sobre los motivos por los que no se ve una panorámica más amplia del lugar. En este sentido no son pocos los que se han atrevido a conjeturar que en la parte que no se ve estarían  algunos cadáveres de las personas fusiladas esa madrugada. Yo particularmente veo absolutamente improbable esta posibilidad, pues tenemos suficiente información como para saber que las personas asesinadas eran trasladadas al cementerio durante  la noche. Los testimonios hallados coinciden en este dato. Por tanto  a primeras horas de la mañana, cuando llegan los periodistas portugueses, ya  habrían finalizado la operación de “arrastre” de muertos, lo cual no quiere decir , que los restos de sangre, impactos de balas, casquillos, no pudieran estar en esos momentos a la vista.
.
No creo que a nivel técnico, a pesar de la época de la que hablamos, existiera la más mínima dificultad en haber tomado distintas fotos o incluso, haber realizado alguna que nos la mostrara en su conjunto, ¿No? ¿ Por qué no se hizo si de lo que se trataba era de desmentir que se hubiera perpetrado alguna matanza en dicho lugar?. Qué mejor forma de hacerlo que haber permitido que viéramos “la escena del crimen” al completo.

Habrá quien con  buenas intenciones me pueda responder que a lo mejor, sólo a lo mejor, de lo que se trataba era de mostrar únicamente los efectos del bombardeo que supuestamente se concentró en esa zona, pues si analizamos un poco la fotografía observamos que da  la impresión de que a partir de la mitad hacia la izquierda  los tendidos están más o menos intactos dando la impresión de que los estragos causados por las bombas se centraron en la zona que se ve a la derecha de la foto. Pero ¿Podemos tener seguridad absoluta de que esto fue realmente así cuando nos falta por ver tres cuartas partes de la plaza de toros?

En otro orden de cosas debo decir que la plaza, inaugurada curiosamente  un 14 de agosto de 1859, y clausurada  en 1966, contaba con dos puertas de acceso. Una , la principal, que se encontraba en la actual Ronda del Pilar y otra,   que daba acceso más o menos , a los chiqueros, que es lo que vemos  en la parte derecha de la foto.  La parte que estamos viendo en la instantánea se correspondería por tanto a la zona que opuesta  de la puerta principal. ¿Por qué digo todo esto? ¿Adónde quiero ir a parar? Pues muy sencillo.  Cabe la posibilidad de que  los fusilamientos se efectuaran en alguna zona de la plaza de toros que no se ve en la foto, probablemente en las  proximidades de la entrada principal. Al menos esa noche.

Contamos nuevamente con el imprescindible testimonio del hombre de la camioneta que ayudó en las tareas de  traslado de los muertos al cementerio que como  todos sabemos  fue entrevistado por  Francisco Pilo en “Ellos lo vivieron”. Como diría nuestro amigo Germinal, volvemos por enésima vez a reproducir  esas palabras.

         · A eso de las tres y media de la mañana-se refiere a la madrugada del 14 al 15 de agosto- llegamos a la Plaza de Toros y los civiles se bajaron. Allí había muchos legionarios y Civiles, todos hablaban muy alto y se les veía  muy nerviosos. Por aquel entonces la plaza tenía otro muro que daba a la Ronda y la rodeaba  por fuera y se entraba por una puerta que quedaba enfrente a la de entrada al ruedo-está refiriéndose a la entrada que daba acceso a la puerta de caballos y próxima a las chiqueros-. Nos dijeron que pusiéramos el camión dentro y entonces me fijé que en los chiqueros había mucha gente vigilados por legionarios y muchos gritaban y lloraban. Dentro del ruedo a mano izquierda, según se entraba había varios muertos en fila y nos dijeron que los cargáramos en el camión y nos los lleváramos al cementerio”

A mi me han confirmado algunas personas que conocían la estructura de la plaza, que aparte de la puerta principal existía otra entrada de acceso en un lateral de la plaza que ellos sitúan a la izquierda de los chiqueros que apreciamos en la fotografía. Vendría a ser más o menos a la altura del hombre este que vemos en primer plano que parece un falangista o legionario.

Podríamos concluir que “dentro del ruedo a mano izquierda según se entraba a la plaza” podría coincidir aproximadamente con la zona cerca a la entrada principal que es la que no vemos. En cualquier caso, la entrada a la plaza a mano izquierda nunca coincidiría con la zona que muestra la fotografía tanto si se refiere a un acceso o al otro.

De haber sido así, los militares habrían evitado que se fotografiase el lugar donde se realizaron los fusilamientos. No porque hubiera ningún cadáver si no por lo que decía anteriormente. Por las señales  que aún existirían de los asesinatos.

Tengo que decir que  tampoco creo que todo esto fuese algo perfectamente planificado ni mucho menos.  Los golpistas no es que se esforzaran precisamente mucho en ocultar las barbaridades que hicieron.  Probablemente se encontraron con la visita inesperada de los periodistas, controlados por el régimen salazarista, no lo olvidemos, y aprovecharon la oportunidad que esta visita les brindaba para trasladar la sensación de que el rumor de los fusilamientos era infundado. Y que mejor forma de hacerlo que permitiendo que se mostrara  la parte de la plaza en donde no existía el más mínimo atisbo de fusilamientos masivos.

Si, ya sé que esto no es más que una suposición y que no  aporta nada valioso, pero me sigo preguntando a estas alturas, ¿Por qué extraña razón sólo vemos una parte mínima de la plaza si no tenían nada que ocultar?


ANTONIO ALFONSO HERNÁNDEZ. 25 de agosto de 2013



Viewing all articles
Browse latest Browse all 3640

Latest Images