Quantcast
Channel: Badajoz y la Guerra (in) Civil
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3629

LOS ESPAÑOLES NOS DIMOS... LA GRAN FALACIA DE LA CONSTITUCIÓN

$
0
0

Marcial Gómez Balsera es diputado por Ciudadanos. En el cuarenta aniversario de la Constitución decía en RRSS que: "Los Españoles nos dimos la mano [en cordial fraternidad tuvo que haber agregado] para encarar un futuro en común, como ciudadanos libres e iguales..."

Es una frase manida y recurrente: “La Constitución que nos dimos todos los españoles”, pero que hoy resulta falaz, cursi y almibarada, por no decir repelente. Marcial Gómez Balsera, el diputado de Ciudadanos, cuando se votó la Constitución tenía tan solo ocho añitos: poca mano pudo dar y poca Constitución  pudo votar. El que esto escribe tenía 14 años en el 78. Solo las personas de 60 años han podido votar la Constitución Española, es por tanto una Constitución un tanto viejuna.

Tan solo la reforma de la Constitución podría volverle a dar cierta pátina de legitimidad que se pierde con el paso de los años, sí yo no voté la Constitución, porqué tengo que tragar con ella. Las circunstancias y el pensamiento de los años 70 del siglo XX, no son los mismos que van a ser en los años veinte del siglo XXI.

El catedrático de derecho constitucional, Javier Pérez Royo, opina que la reforma de la Constitución "es desde siempre la asignatura pendiente de la sociedad española, a pesar de que todo el ordenamiento jurídico descansa en la reforma de la Constitución. Si quitas la reforma de la Constitución, los derechos dejan de ser derechos fundamentales y las instituciones que no se reforman terminan saltando por los aires".

¿Y porqué no un proceso constituyente y decidimos entre república o monarquía?

Tampoco la Constitución nos garantiza ser libre e iguales: uno es tan libre como dinero tiene, y por supuesto que la misma Constitución no es garante de que todos los españoles seamos iguales; también va en relación a las riquezas.

Un colega, ha compartido este cártel por las RRSS:



Este impuesto en España lo paga quien tiene un patrimonio importante:

De todos los bienes y derechos que integran el patrimonio neto de una persona, especificados en los artículos 10 a 24 de la Ley del impuesto (Ley 19/1991), están exentos:


Los bienes y derechos del artículo 4 de la Ley, como sucede con la vivienda habitual hasta 300.000 euros.
 Como mínimo exento se establece 700.000 euros de patrimonio neto. Es decir, una vez excluida la vivienda habitual (con el máximo de 300.000 euros), si tu patrimonio neto supera los 700.000 euros, solo entonces tendrás que hacer la declaración. (...) algunas comunidades establecen un mínimo inferior: Aragón (400.000), Cataluña (500.000), Extremadura (500.000) y Comunidad Valenciana (600.000). Aunque las dos últimas lo amplían para personas discapacitadas.
Si eres clase media nada tienes que temer, ya que la clase media en España no es muy alta. Según el blog de Bankinter (datos del 2017):
El patrimonio medio declarado en 2017 asciende a 3,3 millones de euros.
 Madrid es la comunidad con el patrimonio medio más alto: 9,7 millones de euros. Le siguen Galicia, donde los declarantes tienen un patrimonio medio de 5,3 millones de euros, y Canarias, con 3,3 millones de euros.
Por el contrario, el patrimonio medio más bajo se encuentra en Extremadura (1,8 millones de euros), seguida de Aragón (1,93 millones de euros).
Esta declaración afecta a poco más de 200.000 personas; no obstante veo a gente que le cuesta llegar a fin de mes defendiendo que el impuesto sobre patrimonio es injusto. ¿Se puede ser más gilipuertas? Seguro que sí.



Este vídeo lo he obtenido del famoso documental El Rocío, mítica obra que le costaría la carrera al director Fernando Ruiz de Vergara, por ser la primera película secuestrada judicialmente en España tras la aprobación de la constitución de 1978 y la desaparición de los mecanismos del franquismo para la censura previa del cine (la administración española seguía siendo franquista, pero eso es otra historia).​

En la película documental vemos a Manuel Caballero justificando a las oligarquías andaluzas. ¡Vivan las caenas! Hay quien podrá pensar que esto ya no pasa. Sí, sí que pasa. Solo hay que darse un paseo por algunos perfiles de Facebook o Twitter para constatar lo que afirmo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 3629

Trending Articles