La CEE (Conferencia Episcopal Española) consiente la apología del Franquismo. De todos conocidos, son las declaraciones fascistas y antisemitas del padre Jesús Calvo
En este vídeo vemos al cura negando el holocausto judío, algo que en otros países está duramente castigado, como siempre, España es diferente. Este cura aunque pueda parecer mentira sigue habilitado y ejerce su sacerdocio con toda normalidad
En este otro vídeo lo escuchamos siguiendo las doctrinas del Führer sacadas del libelo Mein Kampf, libro prohibido en otros países.
Lo último que ha permitido la Iglesia española a través de su máximo órgano ha sido una misa franquista en la Iglesia de los Jerónimos. El Plural nos informa al respecto:
La Conferencia Episcopal lo ha vuelto a permitir. Este viernes, con motivo de la conmemoración del 18 de julio -fecha en la que se produjo el Golpe de Estado contra la Segunda República-, la madrileña Iglesia de los Jerónimos ha homenajeado a Francisco Franco y a todos aquellos “valientes” que propiciaron la “salvación de España” (...) El párroco, ha comenzado su intervención reconociendo que el motivo para celebrar “esta santa misa” no es otro que recordar “una fecha histórica y central en la historia de la salvación de España”. En su opinión, el 18 de julio de 1936 se produjo “un alzamiento nacional de liberación tras un periodo oscuro de hostilidad católica” en la que reinaba una “ideología diabólica” y se “incendiaban iglesias y símbolos religiosos”. (...) , “ Dios quiso que dirigiera ese alzamiento Francisco Franco”, asumiendo el deber de “alzarse contra aquella situación”. Ahora -ha proseguido el sacerdote-, la Iglesia “no debe olvidar a esos valientes” con el fin de que “intercedan nuevamente por España”. Y es que para el párroco de la Iglesia de los Jerónimos, “España nuevamente está inmersa en una lucha (…) contra principados, autoridades y poderes que dominan el mundo de las tinieblas” (...). Debemos estar preparados. Y es en la gracia de Dios y la Iglesia donde encontraremos nuestra fuerza para la lucha. Dios nos dará luz para saber cómo debemos actuar. Por eso, pedimos a todos aquellos que ya están en el cielo y en la gloria, y que dieron su vida por Dios y por España, que intercedan por nosotros para saber dar el testimonio de la fe”En 2009 la misma iglesia de los Jerónimos protagonizó una jura de bandera al más puro estilo franquista:
Cada vez que veo los colores de la bandera de España cobijando el aguilucho que Franco le robó a los RRCC. para representar una dictadura de extremaderecha y ultracatólica no puedo sentir otra cosa que repugnancia e indignación, y más si esa bandera es ondeada dentro de un templo: ¿es la iglesia del siglo XXI partidaria de las dictaduras? No queremos dictaduras ni de extremaderecha ni de extremaizquierda, ni dictadura neoliberal. En el vídeo de arriba, grabado en 2009, vemos al suegro de Gallardón (José Utrera Molina), a Blas Piñar y a la historiadora Consuelo Martínez-Sicluna jurando la bandera del aguilucho dentro de un templo católico.
Aquí vemos a Martínez-Sicluna al lado de Rouco Varela, tal vez ahora sepamos las referencias historicas de la CEE. La historiadora no oculta sus afiliaciones y sobre la FNFF reconoce que: "la Fundación a la que me honro en pertenecer". La BBC se puso en contacto con la fundación franquista para realizar un documental sobre los niños robados por el franquismo. Les mandó un cuestionario con una serie de preguntas sobre el caso: la respuesta fue clara, no hubo tales robos, se cumplía escrupulosamente con la ley. No se podía esperar otra respuesta. Otra de las preguntas se refería a los orígenes del franquismo: "Algunos dicen que el Partido Popular viene del franquismo"; la respuesta era previsible: "Yo no debería responder por el Partido Popular, puesto que no pertenezco a ningún partido, pero le diré que el Partido Popular no existía en el régimen anterior al 75". Es una obviedad que hasta la muerte de Franco no empezaron a proliferar los partidos políticos. Franco prohibió la pluralidad política; si exceptuamos el partido único y el sindicato único, la dictadura franquista carecía de representantes políticos. El pensamiento único era el denominador común del franquismo. Pero la historiadora debiera haber sido sincera y explicar los orígenes del Partido Popular, En España no es ningún secreto.
El Partido Popular no existía antes del 75 eso es cierto, pero sus fundadores sí y estos tenían una más que clara relación con el franquismo. El País nos lo explicaba así:
Mañana se cumplen 30 años del nacimiento de las siglas que intentaron aglutinar a la derecha española en la transición: AP, la Alianza Popular de Manuel Fraga. "AP nació como una coalición con fines electorales. Una alianza entre representantes de las distintas familias del régimen: los azules, los democristianos, los tecnócratas, los tradicionalistas", resume Manuel Penella en su libro Los orígenes y la evolución del PP. La AP que se transformaría en el actual Partido Popular en 1989 se inscribió el 9 de octubre de 1976 como una "federación" de siete organizaciones y, sobre todo, de siete ex ministros de Francisco Franco, fallecido un año antes. Los periodistas les bautizaron como los siete magníficos. Eran Manuel Fraga (a la cabeza de su Reforma Democrática), Cruz Martínez Esteruelas (Unión del Pueblo Español), Federico Silva Muñoz (Acción Democrática Española), Laureano López Rodó (Acción Regional), Enrique Thomas de Carranza (ANEPA), Gonzalo Fernández de la Mora (Unión Nacional Española) y Licinio de la Fuente (Reforma Social).El PP fue fundado por siete exmimistros del anterior régimen dictatorial, esa es la clara conexión del PP con el franquismo. Al actual partido conservador le presuponemos democracia, pero esos orígenes franquistas a veces se llegan a intuir, sobre todo desde que Zapatero creara la LMH. La nueva Ley andaluza de la Memoria Democrática ha vuelto a sacar a la luz la mala disposición popular para borrar los vestigios del franquismo. El presidente del PP de Granada dice que "la Ley de la Memoria Histórica de Andalucía nace desde el odio, desde el rencor y desde el resentimiento". Desde los que miran al pasado buscando abrir heridas y enfrentamientos". También se ha negado a retirar un monolito de la plaza Bibataubin en honor al creador del partido fascista español. El PP granadino se negaba a retirar el monumento fascista alegando motivos artísticos, en contra de expertos de la Universidad de Granada. Al final ha sido un juzgado el que ha determinado que el homenaje fascista debe ser retirado. La sentencia hace tres meses que se dictó y la estatua todavía sigue en la plaza.
Manifiesto contra el monolito fascista de GranadaLos abajo firmantes, ciudadanos/as comprometidos/as con la libertad, la igualdad y la democracia, manifestamos nuestra repulsa e indignación hacia el Gobierno municipal del Partido Popular por negarse a retirar el monolito que la dictadura de Franco puso en 1972, en la Plaza de Bibataubín, para rendir homenaje a José Antonio Primo de Rivera. Pedimos al Gobierno municipal de Granada que retire de la vía pública el monolito dedicado a José Antonio, por coherencia democrática y dignidad política; pero, sobre todo, porque está obligado a cumplir la conocida como Ley de la Memoria Histórica (Art. 15 de la Ley 52/2007), aprobada por el Congreso de los Diputados y el Senado en el año 2007. Consideramos que esa escultura infame carece de valor artístico y recuerda, en cambio, el saludo fascista de Hítler y Mussolini. Es inconcebible que un símbolo del fascismo pueda presidir una plaza de Granada, en plena democracia. Menos aún si es la plaza de Bibataubín, donde irá ubicada la futura sede del Consejo Consultivo de Andalucía. Recordamos que José Antonio se hizo célebre por fomentar la dialéctica de los puños y las pistolas, y fundó un partido fascista con amplio historial delictivo. Falange española colaboró en la brutal represión planificada por los militares golpistas en 1936, en la que fueron asesinados más de 12.000 granadinos, que dieron su vida por defender la legalidad democrática.
No solo defendían la dialéctica de los puños y la pistolas, también tenía muy claro el destino de las urnas. En el discurso fundacional de Falange dijo:
Como el Estado liberal fue un servidor de esa doctrina, vino a constituirse no ya en elejecutor resuelto de los destinos patrios, sino en el espectador de las luchas electorales. Para el Estado liberal sólo era lo importante que en las mesas de votación hubiera sentado un determinado número de señores; que las elecciones empezaran a las ocho y acabaran a las cuatro; que no se rompieran las urnas. Cuando el ser rotas es el más noble destinode todas las urnas. Después, a respetar tranquilamente lo que de las urnas saliera, como si a él no le importase nada. Es decir, que los gobernantes liberales no creían ni siquiera ensu misión propia; no creían que ellos mismos estuviesen allí cumpliendo un respetable deber, sino que todo el que pensara lo contrario y se propusiera asaltar el Estado, por las buenas o por las malas...
Y a pesar de todo esto, y después de casi 40 años de democracia y de 78 años de aquel fatídico 18 de julio se siguen realizando misas para gloria de aquellos golpistas, hoy venerados en ciertos círculos religiosos. Círculos plagados de integristas que se oponen a que cierren una de las ocho capillas de la UCM, capilla, que por cierto, no era tan frecuentada como nos quieren hacer creer.